LA ARMONÍA EN LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN PIANÍSTICA

 AUTOR: PABLO BUCHER

 

El área que la Armonía revela en este nuevo corpus de conocimiento implica ingresar en un tópico que ha sido investigado innumerables veces, pues se trata de un área específica y de gran relevancia para cualquier comprensión del fenómeno musical. Aquí defenderemos una propuesta que creemos constitutivamente diferente respecto de las ya existentes, pues nuestro objetivo es en este caso la derivación interpretativa del análisis. El trabajo propone organizar la armonía para la interpretación en seis niveles, a saber: Nivel 1) establecimiento de las funciones armónicas; 2) establecimiento de niveles de tensión expresiva; 3) establecimiento de reguladores y atractores armónicos en la micro‐forma; 4) establecimiento de reguladores y atractores armónicos en la meso-forma; 5) establecimientos de reguladores y atractores en la macro-forma y 6) reconstrucción en “matemas” de la progresión descendente de los atractores constituídos. Asimismo se establecen los desfasajes retensionales y protensionales que contrapuntísticamente pueden surgir para cada uno de los atractores formales.

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO (Artículo ampliado)

Piano Carrera

Piano Educación Musical

Tecnicatura de Sonido

logo bellas
®2020 - Cátedra de Piano
Facultad de Bellas Artes
Universidad Nacional de La Plata